Comprar Cripto
Mercados NEW
Spot
Futuros
Financiero
Promoción
Más
Centro de recompensas
Iniciar sesión
Academy Detalles
Conceptos básicos

¿Qué es el algoritmo de SHA-256 y cuál es su utilidad en las criptomonedas?

Publicado el 2023-04-25 07:00:00
5m

El algoritmo SHA-256 fue creado con el fin de verificar la integridad de los datos, este desempeña un papel de gran relevancia en diversos procesos y funciones criptográficas, tal es el caso, del mecanismo de seguridad proof-of-work de la red Bitcoin. SHA-256 pertenece al grupo de algoritmos SHA. En la actualidad, SHA-256 es la única función que ha superado la prueba de resistencia frente a los ataques de colisión, por lo tanto, es considerada una solución para la seguridad de la información en la red. En este artículo, explicaremos qué es el algoritmo SHA-256, sus características, cómo funciona y su papel en Bitcoin y otras criptomonedas.

El algoritmo SHA-256

¿Qué es SHA-256?

Las siglas SHA-256, significan algoritmo de hash seguro 256 (en inglés Secure Hash Algorithm 256), es un algoritmo o función de hash criptográfico que es empleado para la autenticación, verificación y comprobación de la integridad de la información, así como también de mensajes, archivos y datos de sus usuarios.

SHA-256 fue creada como un algoritmo mejorado de la función hash SHA-1, ya que constantemente manifestaba debilidades que la hacían vulnerable a ataques. Es por ello, que SHA-256 fue concebida con el objetivo de perfeccionar los defectos de los anteriores algoritmos, así como también, de brindar una mayor estabilidad y confianza a la red.

SHA-256 fue creado por la Agencia de Seguridad Nacional y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de los Estados Unidos. El principal fin de SHA-256 es el de crear hashes particulares o específicos conforme a una base estándar con la que es posible asegurar y garantizar la información, archivos, registros o datos frente a cualquier individuo que pretenda manipularlos, asimismo se ocupa de transformar un texto de cualquier tipo de longitud en uno de longitud fija de 256 bits.

Características del algoritmo SHA-256

El algoritmo de SHA-256 adquiere los datos de entrada y los transforma en una salida codificada, es decir, su función se caracteriza por ser unidireccional, por lo tanto, esto se refiere a que partir de cualquier dato es posible crear un hash o también llamado como “huella dactilar” la cual es única para cada usuario, no obstante, no es posible producir el contenido del hash a partir de él. Otra particularidad destacable de SHA-256 es que posee una longitud fija.

De igual manera, el hash del algoritmo SHA-256 se destaca por siempre resultar igual, es decir, no importa el tamaño del contenido que se utilice para generar el hash de SHA-256, ya sea un texto corto o extenso, el resultado siempre es una cadena de 64 letras y números con una codificación de 256 bits. En este sentido, el algoritmo de SHA-256 es computacionalmente eficiente y cualquier sistema puede realizar la operación cientos o miles de veces por segundos.

¿Cómo funciona SHA-256?

SHA-256 es una función hash criptográfica que adquiere una entrada y produce una salida única de tamaño fijo (hash) que representa los datos de entrada. Es por ello, que su función comienza con el procesamiento en el cual los datos de entrada se almacenan hasta un múltiplo de 512 bits y es dividido en bloques, cada uno de estos bloques se producen a través de operaciones matemáticas.

Estas operaciones de SHA-256 están creadas para elaborar un hash específico y de características distintivas, el cual se destaca por ser perceptible a las modificaciones en sus datos de entrada. Posteriormente, ocurre el proceso de salida en donde sé da la salida final de la función hash de 256 bits, que se refleja como la cadena fija de SHA-256.

La creación de un hash a través de SHA-256 continuamente generará el mismo resultado para ciertas entradas. No obstante, las más mínimas transformaciones en los datos de entrada pueden provocar variaciones significativas en el hash de salida, generalmente es imposible intuir la salida justificándose en la entrada. Es por ello que estas cualidades vuelven al algoritmo de SHA-256 en una herramienta óptima para la comprobación de la integridad de los datos e información sensible, asegurando así que estos no han sido modificados por agentes maliciosos.

SHA-256 en Bitcoin y otras criptomonedas

El algoritmo de SHA-256 cumple con el objetivo de ejecutar una de las funciones criptográficas más relevantes en la programación del Bitcoin y en el mundo de las criptomonedas, esta función hash es la encargada de conservar y sustentar los mecanismos de Prueba de Trabajo (Proof of Work - PoW) de Bitcoin, cabe resaltar que Bitcoin fue la primera criptomoneda en utilizar este algoritmo.

Asimismo, la función de SHA-256 es empleada en los procesos de generación de direcciones, así como también, en los identificadores de transacciones y de bloques. Una de las funciones de la cual PoW se ocupa es la creación de archivos verificables que acaban uniéndose en la cadena de bloques (Blockchain). Los usuarios que suministran esta potencia de procesamiento para realizar esta Prueba de Trabajo son recompensados con monedas de la propia criptodivisa. Este proceso es conocido como minería.

De igual manera, la función hash ejerce un papel fundamental en la creación de las direcciones Bitcoin y permite que las monedas se puedan enviar a una dirección dentro del sistema. Las direcciones están conformadas por entre 25 y 35 caracteres que se necesitan detallar con veracidad a lo largo del envío de monedas.

En general, el algoritmo SHA-256 es uno de los principales pilares en el entorno de la seguridad de Bitcoin. Gracias a su funcionalidad, el algoritmo SHA-256 se convirtió en el estándar de la industria a nivel mundial, es por ello, que es mayormente utilizado en plataformas como Bitcoin, así como en algunas otras criptomonedas, tales como Bitcoin Cash, Namecoin, Peercoin, Steem Dollars, Bitcoin SV, Peercoin BitcoinDark, Litecoin Cash y Scrypt.

Resumen

El algoritmo SHA-256 se convirtió en un avance considerable en la tecnología en general, es por ello que en la actualidad es utilizado para garantizar la privacidad del contenido durante el procesamiento de la información. Asimismo, SHA-256 es frecuentemente empleado para comprobar la integridad de los datos, archivos o mensajes, creando un hash de los datos y comparándolo con un valor esperado conocido.

En resumen, el algoritmo SHA-256 es una valiosa herramienta que contribuye a garantizar la integridad, veracidad y la autenticación de los datos, asimismo SHA-256 controla la generación y gestión de direcciones, así como la verificación de transacciones. El algoritmo SHA-256 representó un gran progreso en el camino a garantizar la privacidad del contenido en el mecanismo de información.

De acuerdo con los requisitos reglamentarios de los departamentos pertinentes sobre criptomonedas, lamentablemente no podemos ofrecer ningún servicio a los usuarios con dirección IP de tu país/región.